Territorio, ancestralidad y soberanía comunitaria

Vídeo Introducción

Territorio, Ancestralidad y Soberanía Comunitaria

Centro de investigación ancestral

Prácticas Ancestrales

Viaje a Europa 2022

La Tierra aporta a cada ser humano los recursos necesarios para vivir y trascender. Retribuir a ella es el llamado que hacen nuestros hermanos mayores, gente que dedica su vida a preservar el equilibrio en el planeta.

Reconocemos el territorio donde vivimos como nuestra biblioteca, nuestro hospital, nuestra casa. Nuestro cuerpo nos da las señales para saber dónde estamos, caminar el territorio es caminar nuestro cuerpo, caminando nos conocemos a nosotros mismos. Se recuerda a través de esta práctica, que nuestro cuerpo es como la Tierra y lo que le hagamos a él también le sucede a ella, el equilibrio es posible cuando pensamos en entregar alimento a sus fuentes energéticas; los lugares sagrados.

Revivimos las historias antiguas de nuestros abuelos caminando el territorio dentro y fuera de Colombia, pues consideramos fundamental compartir sus saberes a través de la experiencia. El territorio tiene una estructura espiritual que fue comprendida y vivida por ellos, en donde se comunica y su punto de partida es el agua.

Cuando el espacio geográfico se reconoce como propio y se generan relaciones de intercambio entre el sujeto y el ambiente, el sujeto y la comunidad, se da la integración total de la experiencia con la consciencia de su ser y la limpieza espiritual.

Durante el desarrollo de las caminatas realizamos ofrenda espiritual, aquello que produce nuestro cuerpo. Es decir, recuperar aquello que sale naturalmente del cuerpo para pagar a la naturaleza por todo lo que usamos, la reciprocidad.

Conocer sus dinámicas ayudará a equilibrar la relación entre nosotros mismos y este lugar en donde habitamos. Este equilibrio es posible cuando pensamos en aportar los alimentos necesarios a nuestros recursos de energía y a nuestros lugares sagrados.

Las condiciones ambientales actuales exigen al hombre y a la mujer, nacidos en el planeta, un comportamiento más consciente, que entregue a la fuente de la vida un equilibrio entre el orden natural de la existencia y el daño desmedido a los recursos naturales. Y para lograr que la vida en este territorio pueda darse en condiciones plenas, generando un cambio de pensamiento, se requiere de mucha insistencia.

Se debe acompañar el impulso natural de cada ser hacia la búsqueda individual de su realización, que no es más que el llamado a despertar la conciencia y abrir el corazón. Esto es conocer todo lo que tenemos, para así cuidarlo y vivir bien. El territorio es un lugar prestado para nuestro crecimiento espiritual, emocional y físico, generando este aprendizaje le brindamos bienestar a este planeta, y a nuestra vida en ella.

PROPÓSITO VIAJE A EUROPA ABRIL 2022

Posibilitar el diálogo de saberes y construcción de pensamiento crítico para la recuperación de la memoria histórica, mediante  intervenciones culturales que retoman prácticas ancestrales muiscas en espacios públicos comunitarios.

Prácticas ancestrales:

*RECORRIDOS Y OFRENDAS EN LA NATURALEZA: 17 y 18 de abril en Montserrat y 24 de abril en Aiguafreda de Dalt.

*CÍRCULOS DE PALABRA E HISTORIAS:  20 de abril en Barcelona

*PREPARACIÓN CEREMONIAL DE CACAO: 22 de abril en Sant Martí de Centelles

*TALLER DE TEJIDO ANCESTRAL: 22 de abril en Sant Martí de Centelles

*DANZA MOVIMIENTO ANCESTRAL

Así mismo, ofrecemos artesanías de nuestro país elaboradas por comunidades indígenas muiscas, amazónicas y de la Sierra Nevada de Santa Marta con el fin de valorizar sus oficios y compartir sobre su cultura.

Somos gente maíz, semilla. Gente mineral, vegetal, animal y humana. Indígenas mestizos de la comunidad ancestral muisca, gente gente. Hijos de los Andes, en el territorio de Bogotá, Colombia. Conjugamos la simbología ancestral junto con patrones culturales actuales.

Reconocemos que hay vida en la vida. Llevamos un mensaje de conciencia y amor a la humanidad sobre el cuidado del ser, a través de la educación y las experiencias medicina.

Desarrollamos prácticas ancestrales de nuestra cultura como recorridos en la naturaleza y ofrendas a los territorios sagrados, consultas personalizadas y grupales, preparación ceremonial de cacao, talleres de tejido, danza y música.

Manawi y Valeria

Daniel Armando Perea y Valeria Casallas

Vídeo introducción

Territorio, Ancestralidad y Soberanía Comunitaria

Centro de investigación ancestral

Prácticas Ancestrales

Viaje a Europa 2022

La Tierra aporta a cada ser humano los recursos necesarios para vivir y trascender. Retribuir a ella es el llamado que hacen nuestros hermanos mayores, gente que dedica su vida a preservar el equilibrio en el planeta.

Reconocemos el territorio donde vivimos como nuestra biblioteca, nuestro hospital, nuestra casa. Nuestro cuerpo nos da las señales para saber dónde estamos, caminar el territorio es caminar nuestro cuerpo, caminando nos conocemos a nosotros mismos. Se recuerda a través de esta práctica, que nuestro cuerpo es como la Tierra y lo que le hagamos a él también le sucede a ella, el equilibrio es posible cuando pensamos en entregar alimento a sus fuentes energéticas; los lugares sagrados.

Revivimos las historias antiguas de nuestros abuelos caminando el territorio dentro y fuera de Colombia, pues consideramos fundamental compartir sus saberes a través de la experiencia. El territorio tiene una estructura espiritual que fue comprendida y vivida por ellos, en donde se comunica y su punto de partida es el agua.

Cuando el espacio geográfico se reconoce como propio y se generan relaciones de intercambio entre el sujeto y el ambiente, el sujeto y la comunidad, se da la integración total de la experiencia con la consciencia de su ser y la limpieza espiritual.

Durante el desarrollo de las caminatas realizamos ofrenda espiritual, aquello que produce nuestro cuerpo. Es decir, recuperar aquello que sale naturalmente del cuerpo para pagar a la naturaleza por todo lo que usamos, la reciprocidad.

Conocer sus dinámicas ayudará a equilibrar la relación entre nosotros mismos y este lugar en donde habitamos. Este equilibrio es posible cuando pensamos en aportar los alimentos necesarios a nuestros recursos de energía y a nuestros lugares sagrados.

Las condiciones ambientales actuales exigen al hombre y a la mujer, nacidos en el planeta, un comportamiento más consciente, que entregue a la fuente de la vida un equilibrio entre el orden natural de la existencia y el daño desmedido a los recursos naturales. Y para lograr que la vida en este territorio pueda darse en condiciones plenas, generando un cambio de pensamiento, se requiere de mucha insistencia.

Se debe acompañar el impulso natural de cada ser hacia la búsqueda individual de su realización, que no es más que el llamado a despertar la conciencia y abrir el corazón. Esto es conocer todo lo que tenemos, para así cuidarlo y vivir bien. El territorio es un lugar prestado para nuestro crecimiento espiritual, emocional y físico, generando este aprendizaje le brindamos bienestar a este planeta, y a nuestra vida en ella.

PROPÓSITO VIAJE A EUROPA ABRIL 2022

Posibilitar el diálogo de saberes y construcción de pensamiento crítico para la recuperación de la memoria histórica, mediante  intervenciones culturales que retoman prácticas ancestrales muiscas en espacios públicos comunitarios.

Prácticas ancestrales:

*RECORRIDOS Y OFRENDAS EN LA NATURALEZA: 17 y 18 de abril en Montserrat y 24 de abril en Aiguafreda de Dalt.

*CÍRCULOS DE PALABRA E HISTORIAS:  20 de abril en Barcelona

*PREPARACIÓN CEREMONIAL DE CACAO: 22 de abril en Sant Martí de Centelles

*TALLER DE TEJIDO ANCESTRAL 22 de abril en Sant Martí de Centelles

*DANZA MOVIMIENTO ANCESTRAL

Así mismo, ofrecemos artesanías de nuestro país elaboradas por comunidades indígenas muiscas, amazónicas y de la Sierra Nevada de Santa Marta con el fin de valorizar sus oficios y compartir sobre su cultura.

Manawi y Valeria

Daniel Armando Perea y Valeria Casallas

Somos gente maíz, semilla. Gente mineral, vegetal, animal y humana. Indígenas mestizos de la comunidad ancestral muisca, gente gente. Hijos de los Andes, en el territorio de Bogotá, Colombia. Conjugamos la simbología ancestral junto con patrones culturales actuales.

Reconocemos que hay vida en la vida. Llevamos un mensaje de conciencia y amor a la humanidad sobre el cuidado del ser, a través de la educación y las experiencias medicina.

Desarrollamos prácticas ancestrales de nuestra cultura como recorridos en la naturaleza y ofrendas a los territorios sagrados, consultas personalizadas y grupales, preparación ceremonial de cacao, talleres de tejido, danza y música.

Deja una respuesta