Este sitio usa cookies para adaptarlo a una mejor experiencia de navegación para ti.
Puedes cambiar según tus preferencias y conocer los detalles en nuestra política de cookies
Nuestra misión es divulgar la cultura, recuperar el conocimiento ancestral y promover el diálogo, el intercambio y la inteligencia colaborativa para la preservación la biodiversidad.
Sumamos servicio, sensibilización e investigación, permitiéndonos ser guiadas por los pueblos originarios de Abya Yala, como un gran ejemplo en la práctica del buen vivir.
Facilitamos nuevas formas de organización, de acuerdo a valores comunitarios y al despertar personal, co·creando los pilares de comunidades para la humanidad del futuro.
«Los abuelos del pueblo Ziobain de la Amazonía Colombiana queremos compartir la palabra, dar apoyo a la humanidad.
La humanidad debe tomar consciencia de la existencia del conocimiento de los pueblos indígenas, de nuestra forma de vida, nuestro pensamiento de acuerdo a la Ley de Origen y el conocimiento sobre el manejo del territorio para saber respetar a la Madre Tierra.»
Roy Littlesun, abuelo y guía espiritual, heredero de la tradición y legado espiritual de la cultura ancestral Hopi.
En los territorios aún se preservan algunas tradiciones originarias, que poco a poco se borran de la memoria de la gente y de los pueblos. Es nuestra misión rescatar este conocimienro de origen.
En la Red Pachamama motivamos la unión en consciencia hacia la visión de un nuevo mundo.
I Trobada del saber conviure 2014
En la Red Pachamama queremos compartir de forma activa nuestro aprendizaje, facilitar estos espacios de expresión social, de creatividad y de intercambio de opiniones sobre diferentes temas, y por lo tanto dialogar sobre los fundamentos que necesita nuestra sociedad actualmente.
«Las Causas que el Pacto Mundial Consciente alienta, no están solas en el Mundo, el despertar de la consciencia en cuanto al abuso de los recursos naturales o de la Naturaleza en sí misma en favor de las industrias y del consumismo ya levantan muchas voces de alerta en el mundo»
Una comunidad creciente, que a través del canto, el arte, y las aciones colectivas, busca despertar consciencia acerca de la importancia del agua.
La naturaleza es un reflejo de lo que hay en nuestros corazones. El río está tan sucio, como dormida está nuestra consciencia. Creemos que el cambio se produce desde cada individuo, y que cuando un individuo se conoce a si mismo, descubre que no está separado del otro, ni de la naturaleza. Por tanto, le cuida. Queremos proteger el agua, por que es sagrada.
Estamos convencidas de que regresando a nuestra Naturaleza Madre, desde lo práctico y lo sencillo, recreando un tejido social enraizado en los valores de la diversidad y la igualdad, la solidaridad y la cooperación seremos guiados a nuevas formas creativas y conscientes de auto-organización comunitaria y desde allí, ganaremos en autonomía y soberanía.
El desarrollo de nuestros dones y talentos es el camino hacia nuestro empoderamiento, hacia la armonía y el equilibrio. El amor es la clave!
Consideramos al buen vivir como principio holístico y campo de expansión y teniendo muy en cuenta la importancia de nuestro legado a las generaciones emergentes, el cual se recrea a partir del tejido social y su origen está en la interrelación y el desarrollo del potencial de cada uno de sus individuos.
Promovemos una cultura holística y expansiva, recreando la matriz de común-unidad, restaurando el orden sagrado natural y las formas de vida ancestrales adaptadas al momento actual, regresando al origen, a nuestra Madre Tierra.
Consideramos imprescindible en el momento actual la autogestión (economía y política) y la práctica de una economía circular, solidaria y consciente, como herramienta pedagógica de transformación social y campo de acción, cuya esencia es el valor de la persona y el respeto a la tierra y a todos los seres vivos, y que promueve la liberación de viejos patrones a través de alternativas como el cooperativismo, la moneda social, los sistemas de intercambios de bienes y servicios, la ley del diezmo, el voluntariado, donativos, etc.
Actuamos en núcleos locales y en conexión con otros movimientos a nivel planetario. La toma de decisiones se realiza por niveles de consciencia, dinamizando y ritualizando los ciclos de la tierra y los 5 elementos, la luna y el sol.
Cuidando y mimando a nuestra Madre Tierra, protegiéndola y cultivándola, relacionando los códigos animal, vegetal, mineral y cósmico nos empoderamos.
La sabiduría transmitida por abuelas y abuelos de culturas que han permanecido en el tiempo, y por quienes divulgan este legado, nos facilita la recuperación de la memoria ancestral. Así recreamos nuestro pasado en el presente.
Nuestra visión comunitaria se teje desde el potencial individual, o fractalmente desde el potencial como tribu. Hacemos un llamado a personas, asociaciones, cooperativas, ecoaldeas, etc. para unirnos en preteger la diversidad biocultural.
A la historia futura le asignamos la responsabilidad de tejer el futuro a través de las acciones del presente. En la acción de divulgar nuevas formas de hacer-pensar están personas y colectivos que integran la sabiduría y el conocimiento del tiempo.
Nuestra misión es divulgar la cultura, recuperar el conocimiento ancestral y promover el diálogo, el intercambio y la inteligencia colaborativa para la preservación la biodiversidad.
Sumamos servicio, sensibilización e investigación, permitiéndonos ser guiadas por los pueblos originarios de Abya Yala, como un gran ejemplo en la práctica del buen vivir.
Facilitamos nuevas formas de organización, de acuerdo a valores comunitarios y al despertar personal, co·creando los pilares de comunidades para la humanidad del futuro.
Desde que los intereses por los recursos han llegado a su territorio, los pueblos Amazónicos han ido perdiendo su fortaleza.
El gobierno no tiene políticas sociales que lleguen hasta allí, la explotación de recursos deja el agua y alimentos contaminados, pierden sus territorios y con ello sus costumbres, los actores armados les amenazan, una situación que ninguna persona desearía.
Hacemos un llamado a que en este momento de despertar colectivo, dirijamos nuestra mirada hacia los pueblos indigenas del Amazonas y del planeta, y nos unamos en acciones reconociéndoles como patrimonio de la humanidad.
I Trobada del saber conviure 2014
En la Red Pachamama queremos compartir de forma activa nuestro aprendizaje, facilitar estos espacios de expresión social, de creatividad y de intercambio de opiniones sobre diferentes temas, y por lo tanto dialogar sobre los fundamentos que necesita nuestra sociedad actualmente.
En los territorios aún se preservan algunas tradiciones originarias, que poco a poco se borran de la memoria de la gente y de los pueblos. Es nuestra misión rescatar este conocimienro de origen.
En la Red Pachamama motivamos la unión en consciencia hacia la visión de un nuevo mundo.
Roy Littlesun, abuelo y guía espiritual, heredero de la tradición y legado espiritual de la cultura ancestral Hopi.
«Las Causas que el Pacto Mundial Consciente alienta, no están solas en el Mundo, el despertar de la consciencia en cuanto al abuso de los recursos naturales o de la Naturaleza en sí misma en favor de las industrias y del consumismo ya levantan muchas voces de alerta en el mundo»
Una comunidad creciente, que a través del canto, el arte, y las aciones colectivas, busca despertar consciencia acerca de la importancia del agua.
La naturaleza es un reflejo de lo que hay en nuestros corazones. El río está tan sucio, como dormida está nuestra consciencia. Creemos que el cambio se produce desde cada individuo, y que cuando un individuo se conoce a si mismo, descubre que no está separado del otro, ni de la naturaleza. Por tanto, le cuida. Queremos proteger el agua, por que es sagrada.
Estamos convencidas de que regresando a nuestra Naturaleza Madre, desde lo práctico y lo sencillo, recreando un tejido social enraizado en los valores de la diversidad y la igualdad, la solidaridad y la cooperación seremos guiados a nuevas formas creativas y conscientes de auto-organización comunitaria y desde allí, ganaremos en autonomía y soberanía.
El desarrollo de nuestros dones y talentos es el camino hacia nuestro empoderamiento, hacia la armonía y el equilibrio. El amor es la clave!
Consideramos al buen vivir como principio holístico y campo de expansión y teniendo muy en cuenta la importancia de nuestro legado a las generaciones emergentes, el cual se recrea a partir del tejido social y su origen está en la interrelación y el desarrollo del potencial de cada uno de sus individuos.
Promovemos una cultura holística y expansiva, recreando la matriz de común-unidad, restaurando el orden sagrado natural y las formas de vida ancestrales adaptadas al momento actual, regresando al origen, a nuestra Madre Tierra.
Consideramos imprescindible en el momento actual la autogestión (economía y política) y la práctica de una economía circular, solidaria y consciente, como herramienta pedagógica de transformación social y campo de acción, cuya esencia es el valor de la persona y el respeto a la tierra y a todos los seres vivos, y que promueve la liberación de viejos patrones a través de alternativas como el cooperativismo, la moneda social, los sistemas de intercambios de bienes y servicios, la ley del diezmo, el voluntariado, donativos, etc.
Actuamos en núcleos locales y en conexión con otros movimientos a nivel planetario. La toma de decisiones se realiza por niveles de consciencia, dinamizando y ritualizando los ciclos de la tierra y los 5 elementos, la luna y el sol.
Cuidando y mimando a nuestra Madre Tierra, protegiéndola y cultivándola, relacionando los códigos animal, vegetal, mineral y cósmico nos empoderamos.
La sabiduría transmitida por abuelas y abuelos de culturas que han resistido y permanecido en el tiempo, y por personas que trabajan para difundir este legado, nos facilita la recuperación de la memoria ancestral. Así recreamos nuestro pasado en el presente.
Nuestra visión comunitaria se teje desde el potencial individual, o fractalmente desde el potencial como tribu. Hacemos un llamado a personas, asociaciones, cooperativas, ecoaldeas, etc. para unirnos en preteger la diversidad biocultural.
A la historia futura le asignamos la responsabilidad de tejer el futuro a través de las acciones del presente. En la acción de divulgar nuevas formas de hacer-pensar están personas y colectivos que integran la sabiduría y el conocimiento del tiempo.
Este sitio usa cookies para adaptarlo a una mejor experiencia de navegación para ti.
Puedes cambiar según tus preferencias y conocer los detalles en nuestra política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies