Te presentamos una propuesta que abarca un abanico de pequeños grandes detalles que conseguirán acercarnos a tomar consciencia sobre la influencia de nuestros hábitos cotidianos en la transformación y regeneración del planeta.
Aquí tienes los ponentes y los temas que se tratarán cada día del congreso. Bon profit!

Durante 7 días, más de 35 referentes internacionales nos ayudarán a tomar conciencia de nuestros hábitos alrededor de la alimentación y nos darán claves para hacer el cambio hacia una actitud más consciente, saludable y respetuosa con nuestra salud y la del planeta.
DÍA 1 · sábado 15 de febrero. EL ORIGEN DE TODO: LA SEMILLA Y LO QUE LA RODEA
Carmelo García Romero · El futuro de la ganadería ecológica en una sociedad cada día más vegana
Josep Pàmies · Testimonio de un agricultor que hizo el cambio de una agricultura con químicos a la agricultura ecológica
Patxi Uriz · Documental «Los últimos de la Mejana: rebeldía y esperanza»
Guillem Arribas · La importancia de conservar nuestras semillas
Jairo Restrepo · La importancia de la fertilidad de la tierra para crear biodiversidad
DÍA 2 · domingo 16 de febrero. ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA CON COHERENCIA
Lola Raigón · ¿Por qué es más nutritivo un alimento ecológico? Evidencias científicas
Rossend Domènech · El drama de los langostinos tuertos. Retos hacia una biodiversidad alimentaria
Nicolás Olea · ¿Cómo afectan los químicos que comemos a nuestra salud y la del planeta?
Núria Serena · Quiero ser un establecimiento km0 de Slow Food ¿Qué debo hacer?
DÍA 3 · lunes 17 de febrero. ALIMENTACIÓN PARA LA SALUD DURANTE LAS DIFERENTES ETAPAS Y SITUACIONES DE LA VIDA
Marta Meléndez · Alimentación cuando empieza la vida
Mariona Ribas · Alimentación y emociones adolescentes
Marta León · Alimentación adecuada para una buena menstruación
Maria Frigola · Cómo comer ecológico por 10€/semana en un piso de estudiantes
Virginia Ruipérez · Buena alimentación para la fertilidad y durante la menopausia
Odile Fernández · Cáncer: alimentación y hábitos adecuados para curarlo y prevenirlo
DÍA 4 · martes 18 de febrero. FILOSOFÍAS DIETÉTICAS PARA GUSTOS, NECESIDADES Y ACTIVISMOS DIVERSOS. CONOZCÁMOSLAS MEJOR
Xavier Uriarte · El camino hacia una alimentación ecológica km0. Los alimentos medicina.
Xavi Cañellas ·El impacto de la alimentación en nuestro sistema nervioso e inmunitario. Psiconeuroinmunología.
Montse Bradford · La alimentación energética como forma de vida y fuente de salud.
Berta Cabré · Dietética China, cuatro mil años de sabiduría.
Sergio Salgado · La alimentación desde un punto de vista ayurvédico.
DÍA 5 · miércoles 19 de febrero. LA COCINA ES EL TEMPLO DE LA CASA Y EL SÍMBOLO DEL HOGAR. CONVIRTÁMOSLA EN UN LUGAR DE GOZO
Maria del Mar Jiménez · 7 claves para organizar una despensa saludable y sin residuos.
Fertxu Bilbao · El agua como alimento de vida.
Maria Culubret · Tés, Infusiones de plantas, ¿alimento o medicamento?
El jardín de las lilas · Hidrolatos: el alma de las plantas en la cocina.
Katita Williamson · Los fermentados, fuente de salud para nuestra microbiota.
Joan Maria Ribas · Ecomenja, un modelo de gestión de comedores escolares ecológicos.
DÍA 6 · jueves 20 de febrero. ¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR ALIMENTOS ECOLÓGICOS?
Món Empordà · Món Empordà, Ecomercado itinerante de productores locales
El Rebost · Cooperativa El Rebost, un modelo de consumo responsable
Quique Quelite · El Bonito Tianguis, sembrando sostenibilidad en la ciudad
Martí Rosàs · Experiencias compartidas de un cocinero km0
Xavier Aguado · Xavi Aguado, cocinero que aplica sus principios en sus restaurantes
DÍA 7 · viernes 21 de febrero. EL ACTO RESPONSABLE Y SAGRADO DE DEVOLVER A LA TIERRA, CERRANDO EL CÍRCULO
Celia Gálvez · Claves para un consumo responsable
Gustavo Duch · El derecho al alimento y la importancia de proteger la ruralidad
Charo Tovar · Testimonio de una mujer tierra viviendo en coherencia con sus principios
Esteve Miràngels · Apicultura respetuosa
Miquel Àngel Cabrer · Baños de bosque, alimentación para los sentidos
Los composteros de Tlatelolco · La experiencia comunitaria de Los composteros de Tlatelolco
Te presentamos una propuesta que abarca un abanico de pequeños grandes detalles que conseguirán acercarnos a tomar consciencia sobre la influencia de nuestros hábitos cotidianos en la transformación y regeneración del planeta.
Aquí tienes los ponentes y los temas que se tratarán cada día del congreso. Bon profit!

Durante 7 días, más de 35 referentes internacionales nos ayudarán a tomar conciencia de nuestros hábitos alrededor de la alimentación y nos darán claves para hacer el cambio hacia una actitud más consciente, saludable y respetuosa con nuestra salud y la del planeta.
DÍA 1 · sábado 15 de febrero. EL ORIGEN DE TODO: LA SEMILLA Y LO QUE LA RODEA
Carmelo García Romero · El futuro de la ganadería ecológica en una sociedad cada día más vegana
Josep Pàmies · Testimonio de un agricultor que hizo el cambio de una agricultura con químicos a la agricultura ecológica
Patxi Uriz · Documental «Los últimos de la Mejana: rebeldía y esperanza»
Guillem Arribas · La importancia de conservar nuestras semillas
Jairo Restrepo · La importancia de la fertilidad de la tierra para crear biodiversidad
DÍA 2 · domingo 16 de febrero. ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA CON COHERENCIA
Lola Raigón · ¿Por qué es más nutritivo un alimento ecológico? Evidencias científicas
Rossend Domènech · El drama de los langostinos tuertos. Retos hacia una biodiversidad alimentaria
Nicolás Olea · ¿Cómo afectan los químicos que comemos a nuestra salud y la del planeta?
Núria Serena · Quiero ser un establecimiento km0 de Slow Food ¿Qué debo hacer?
DÍA 3 · lunes 17 de febrero. ALIMENTACIÓN PARA LA SALUD DURANTE LAS DIFERENTES ETAPAS Y SITUACIONES DE LA VIDA
Marta Meléndez · Alimentación cuando empieza la vida
Mariona Ribas · Alimentación y emociones adolescentes
Marta León · Alimentación adecuada para una buena menstruación
Maria Frigola · Cómo comer ecológico por 10€/semana en un piso de estudiantes
Virginia Ruipérez · Buena alimentación para la fertilidad y durante la menopausia
Odile Fernández · Cáncer: alimentación y hábitos adecuados para curarlo y prevenirlo
DÍA 4 · martes 18 de febrero. FILOSOFÍAS DIETÉTICAS PARA GUSTOS, NECESIDADES Y ACTIVISMOS DIVERSOS. CONOZCÁMOSLAS MEJOR
Xavier Uriarte · El camino hacia una alimentación ecológica km0. Los alimentos medicina.
Xavi Cañellas ·El impacto de la alimentación en nuestro sistema nervioso e inmunitario. Psiconeuroinmunología.
Montse Bradford · La alimentación energética como forma de vida y fuente de salud.
Berta Cabré · Dietética China, cuatro mil años de sabiduría.
Sergio Salgado · La alimentación desde un punto de vista ayurvédico.
DÍA 5 · miércoles 19 de febrero. LA COCINA ES EL TEMPLO DE LA CASA Y EL SÍMBOLO DEL HOGAR. CONVIRTÁMOSLA EN UN LUGAR DE GOZO
Maria del Mar Jiménez · 7 claves para organizar una despensa saludable y sin residuos.
Fertxu Bilbao · El agua como alimento de vida.
Maria Culubret · Tés, Infusiones de plantas, ¿alimento o medicamento?
El jardín de las lilas · Hidrolatos: el alma de las plantas en la cocina.
Katita Williamson · Los fermentados, fuente de salud para nuestra microbiota.
Joan Maria Ribas · Ecomenja, un modelo de gestión de comedores escolares ecológicos.
DÍA 6 · jueves 20 de febrero. ¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR ALIMENTOS ECOLÓGICOS?
Món Empordà · Món Empordà, Ecomercado itinerante de productores locales
El Rebost · Cooperativa El Rebost, un modelo de consumo responsable
Quique Quelite · El Bonito Tianguis, sembrando sostenibilidad en la ciudad
Martí Rosàs · Experiencias compartidas de un cocinero km0
Xavier Aguado · Xavi Aguado, cocinero que aplica sus principios en sus restaurantes
DÍA 7 · viernes 21 de febrero. EL ACTO RESPONSABLE Y SAGRADO DE DEVOLVER A LA TIERRA, CERRANDO EL CÍRCULO
Celia Gálvez · Claves para un consumo responsable
Gustavo Duch · El derecho al alimento y la importancia de proteger la ruralidad
Charo Tovar · Testimonio de una mujer tierra viviendo en coherencia con sus principios
Esteve Miràngels · Apicultura respetuosa
Miquel Àngel Cabrer · Baños de bosque, alimentación para los sentidos
Los composteros de Tlatelolco · La experiencia comunitaria de Los composteros de Tlatelolco